
Ancianos honrados: Thulani Conrad Moore, Seferina DeLeon, Maati Yvonne, Suzette Shreffler. No está presente: Lupe DeLeon, Harley Eagle and James Logan. Foto de Juan Moya.
In English. MC USA rindió homenaje a siete ancianos/as de la comunidad en su evento de gala como parte de la 12va Conferencia de Esperanza para el Futuro, del 28 de febrero al 2 de marzo de 2025 en Goshen, Indiana. Los/as ancianos/as fueron destacados/as en una presentación de diapositivas y recibieron el obsequio de una lámpara de aceite en agradecimiento por haber iluminado el camino hacia adelante. Cada homenajeado/a compartió unas palabras de aliento para los/as asistentes, ya sea presencialmente, o a través de un mensaje grabado en video, o con un mensaje leído por un miembro de la familia que estaba presente.
Lupe DeLeon, Jr. dedicó su carrera a la lucha por la igualdad de oportunidades de capacitación profesional y financiera para las iglesias de habla hispana en los Estados Unidos. Trabajó en la junta para el desarrollo económico de las minorías tanto con el Comité Central Menonita de EE. UU. como con Mennonite Economic Development Associates (MEDA, por sus siglas en inglés), ayudando a abordar las disparidades económicas. DeLeon fue también un miembro activo de United Farm Workers of America (Granjeros Unidos de América), luchando por la igualdad de

Lupe DeLeon
derechos de trabajadores de rurales. Su labor en CABAC involucró el análisis de literatura española colaborando con U.S. Spanish Council (el Concilio Español de los EE. UU.) y las congregaciones menonitas de América Central y Sur. Representó a los EE. UU. en la Conferencia Mundal Menonita promoviendo las conexiones globales y el diálogo. Además, DeLeon contribuyó con la Red Menonita de Misión, enfocándose en la capacitación teológica pastoral para minorías. El trabajo que realizó a lo largo de toda su vida dejó un impacto duradero tanto en la iglesia como en las comunidades más amplias.
Seferina G. De Leon ha dedicado más de 30 años al ministerio, comenzando con el servicio que brindó en la Iglesia Menonita del Buen Pastor en Goshen, Indiana. Allí, desempeñó voluntariamente diferentes roles, incluyendo el cuidado pastoral, la consejería de parejas y jóvenes, la visita a personas enfermas, y la defensa de personas necesitadas. Coordinó el Ministerio de mujeres para la comunidad hispana y más adelante brindó liderazgo tanto a nivel local como nacional, bajo la mentoría de Mary Bustos. Además, DeLeon ejerció funciones en varios comités dentro de la Conferencia Menonita Indiana Michigan y fue asistente del ministro de conferencia, ofreciendo sus oraciones y apoyo a pastores de la zona de Goshen. Después de graduarse del Seminario Bíblico Anabautista Menonita (AMBS, por sus siglas en inglés )de Elkhart, Indiana, DeLeon fue ordenada para el ministerio a los 60 años, conviertiéndose en la primera mujer hispana en ser ordenada en la Conferencia Menonita Indiana Michigan. Ejerció como copastora de tres congregaciones diferentes, enfocándose en el cuidado pastoral, mientras se esforzaba por obtener un máster en espiritualidad cristiana y sostenía un trabajo de tiempo parcial como capellana. Además, tuvo un trabajo de tiempo completo como secretaria de registro en Goshen (Indiana) College y se involucró en el ministerio de la música, presentándose como solista con el Coro Lawndale de Chicago, Illinois, y representando a la iglesia hispana en la Conferencia Mundial Nacional en los primeros años de la década de 1970. Durante los últimos 12 años, Seferina ha brindado sus servicios en Noblesville White River Christian Church en Indiana, colaborando en el ministerio del pastor hispano.
Harley Eagle, de linaje perteneciente a los pueblos originarios Dakota y Ojibway, es miembro de la

Harley Eagle
Reserva Whitecap Dakota First Nations en Saskatchewan, Canadá. Desde 2014, ha trabajado con Island Health en British Columbia como facilitador de seguridad cultural, siendo el pionero de este tipo de rol en Canadá. Se especializa en la justicia restaurativa, el antirracismo, la práctica construida sobre el trauma y la seguridad cultural. Antes de Island Health, Eagle ejerció cargos de liderazgo con el Comité Central Menonita en Winnipeg y en la Nación Oglala Lakota, enfocándose en asuntos de pueblos originarios. Obtuvo un máster en análisis y manejo del conflicto de Royal Roads University en Canadá y ha facilitado talleres sobre la vida indígena y el desmantelamiento del racismo por más de 20 años.
Dr. James Logan, es el decano académico asociado de docentes, profesor de estudios africanos y africano americanos de Earlham College, Richmond, Indiana. Es presidente de la Beca Nacional de Humanidades en estudios interdisciplinarios. Su investigación se focaliza en ética social y religiosa,

James Logan
religión de la raza negra, la intersección de la religión, la ética y la política. Logan es el coautor de “Ethics That Matter” (La ética que importa) (2012) y autor de “Good Punishment? Christian Moral Practice and U.S. Imprisonment” (¿Buen castigo? La práctica moral cristiana y el encarcelamiento en los EE. UU.) (2008). Obtuvo un bachillerato en humanidades de Goshen College, un máster de AMBS y un doctorado de Princeton (New Jersey) Theological Seminary.
Thulani Conrad Moore ha estado involucrado activamente con Roots of Justice (Raíces de justicia) desde 1997 y actualmente se desempeña como un representante de capacitación. Con el transcurrir de los años, se ha dedicado a los roles de educador de antirracismo, organizador y co coordinador del Programa de Antirracismo/Damasco del Comité Central Menonita de EE. UU. Además, Moore ha realizado aportes signifcativos a la educación por la paz y la justicia, particularmente en el ámbito de los asuntos de crimen y justicia. Reside en Tucker, Georgia, con su esposa e hija. Actualmente, Moore comparte su riqueza de conocimiento y experiencia en el Museo APEX de Atlanta, un museo de historia cuyo enfoque se presenta desde la experiencia de la raza negra.
Maati Yvonne, miembro de toda la vida de Nueva Vida Norristown (Pensilvania) New Life, se desempeña como ministra de jóvenes y extensión comunitaria y es parte del equipo de liderazgo de Enlarging Our Place in God’s World (Ampliando nuestro lugar en el mundo de Dios). Además, participa del Comité ejecutivo de la Conferencia Menonita Mosaic. Comprometida con el antirracismo,

Tobin Miller Shearer y Regina Shands Stoltzfus, fundadores del Proceso Antirracista de la Carretera de Damasco. Foto de Juan Moya.
es facilitadora en la organización Raíces de justicia y cocreadora de un programa denominado Restorative Norristown (Norristown Restaurativa), que capacita a jóvenes y residentes a través de Círculos Restaurativos. Obtuvo una maestría en ciencias en prácticas restaurativas y consejería de jóvenes y familias del International Institute of Restorative Practice, en Bethlehem, Pensilvania y es apasionada por abordar el racismo sistémico en su comunidad.
Suzette Shreffler o Ámé’há’e (que significa Mujer voladora) es hija de Dios, quien la creó mujer cheyenne del norte. Es copastora, junto a su esposo, Scott, de White River Cheyenne Mennonite Church en Busby, Montana, la cual se ubica en la reserva indígena de cheyenne del norte. Shreffler es la primera mujer cheyenne del norte ordenada por la Conferencia Menonita Central Plains y es solo la segunda en MC USA. Tiene una pasión por caminar junto a otros/as en su travesía de sanación por traumas, sufrimiento y duelos pasados, mientras comparte la esperanza de Jesucristo.
El director ejecutivo de MC USA, Glen Guyton, rindió un tributo especial a Tobin Miller Shearer y Regina Shands Stoltzfus, cofundadores del Proceso por el antirracismo Damasco, presentándoles un póster de conmemoración del trigésimo aniversario del Camino de Damasco firmado por todos/as los/as capacitadores/as de antirracismo presentes.

Suzette Schreffler dirige una oración por los jóvenes. Foto de Juan Moya.
Además, se reconoció el trabajo de varios/as “co conspiradores/as” a lo largo de los años, apoyando la visión de Camino de Damasco.
Las personas reconocidas especialmente fueron:
- Brenda Zook Friesen, capacitadora de Ráices de justicia
- Cheryl Miller Shearer, cofundadora de Widerstand Consulting
- Jim Stutzman Amstutz, educador por la paz, autor y pastor retirado
- Lorraine Stutzman Amstutz, ministra denominacional por la paz y la justicia de MC USA
- Phil Morice Brubaker, capacitador de Raíces de justicia
- Rick Derksen, capacitador de Raíces de justicia
Luego de las presentaciones, se compartió un tiempo de conversación animada y celebración, durante el cual los y las asistentes disfrutaron de la música y la danza que representó el multiculturalismo del evento.
Lea más acerca de la conferencia aquí. Vea el album de fotos de Esperanza para el Futuro aquí.
# # #
Escrito por Ana Alicia Hinojosa con aportes de Camille Dager.